Estábamos al borde del abismo, pero hemos dado un paso hacia adelante.–
¿Qué significa la frase célebre "Estábamos al borde del abismo, pero hemos dado un paso hacia adelante."?
¿Qué significó la frase de Francisco Franco "Estábamos al borde del abismo, pero hemos dado un paso hacia adelante"?
El contexto histórico de la frase de Franco
El 12 de febrero de 1968, Francisco Franco pronunció una de las frases más conocidas de su mandato como Jefe de Estado español. En un discurso ante la prensa extranjera, Franco afirmó: "Estábamos al borde del abismo, pero hemos dado un paso hacia adelante". Esta frase se convirtió en un lema del régimen franquista y ha sido objeto de múltiples interpretaciones.
Para entender el significado de esta frase, es necesario tener en cuenta el contexto histórico en el que Franco pronunció estas palabras. En ese momento, España estaba sumida en una profunda crisis económica y social. El país había sido aislado internacionalmente durante años y se encontraba en una situación de atraso respecto a otros países europeos. Además, el régimen franquista estaba siendo criticado cada vez más por su falta de libertades y su represión política.
¿Qué quiso decir Franco con esta frase?
La frase de Franco ha sido interpretada de diversas maneras. Algunos han visto en ella una expresión de optimismo y confianza en el futuro de España. Según esta interpretación, Franco habría querido decir que, a pesar de las dificultades, el país estaba avanzando y mejorando poco a poco.
Otras interpretaciones, sin embargo, han sido más críticas con la frase de Franco. Para algunos, la expresión "estábamos al borde del abismo" sería una admisión implícita de que el régimen franquista había llevado al país a una situación límite. En este sentido, la frase sería una forma de justificar las políticas represivas y autoritarias del régimen.
La polémica en torno a la frase de Franco
La frase de Franco sigue siendo objeto de polémica y debate en la actualidad. Para algunos, se trata de una expresión de optimismo y confianza en el futuro de España. Para otros, es una muestra de la falta de autocrítica del régimen franquista y una justificación de sus políticas autoritarias.
En cualquier caso, la frase de Franco ha quedado en la memoria colectiva como una de las más emblemáticas del régimen. Su significado y su interpretación siguen siendo objeto de discusión y controversia, lo que demuestra la complejidad y la ambigüedad de la historia reciente de España.
Imagen para compartir
Otras frases célebres de Francisco Franco:
- ʻʻCuando se lucha en las trincheras como se lucha, cuando se muere en los frentes como se muere, cuando se defiende a España como la defienden Falangistas, Requetés y Soldados, hay una Raza y hay un Pueblo.ʼʼ
- ʻʻEn el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.ʼʼ
- ʻʻEs verdad. Ellos lo tienen todo. Todo menos la razón.ʼʼ
Otros tipos de frases:
- ʻʻPuente de Almaraz, si te caes, no te levantarás, y si te levantas, no como estás.ʼʼ - Refrán cacereño
- ʻʻPerusino en Italia y trujillano en España, a todas naciones engaña.ʼʼ - Refrán cacereño
- ʻʻAire gallego, mal pescador y peor colmenero.ʼʼ - Refrán cacereño
- ʻʻCuando la sierra de Mosca se toca, toda la villa se hace una sopa.ʼʼ - Refrán cacereño
- ʻʻMalpartida, gente sin razón: púlpito sin paño, y quieren sermón.ʼʼ - Refrán cacereño
Para comentar debe estar registrado.