No hay peor cosa que un bruto con inquietudes.–
¿Qué significa la frase célebre "No hay peor cosa que un bruto con inquietudes."?
¿Qué quiso decir Juan Domingo Perón con la frase "No hay peor cosa que un bruto con inquietudes"?
Contexto histórico
Juan Domingo Perón fue un político argentino que gobernó el país en tres ocasiones: de 1946 a 1955, de 1973 a 1974 y de 1974 a 1976. Durante su mandato, Perón desarrolló un pensamiento político y social que se denominó justicialismo. Una de las frases más destacadas de su pensamiento fue "No hay peor cosa que un bruto con inquietudes", que ha sido interpretada de diferentes maneras a lo largo de los años.
Significado de la frase
La frase de Perón se refiere a la idea de que no es suficiente tener inquietudes o deseos de aprender, si no se cuenta con la inteligencia y el conocimiento necesarios para comprender y aplicarlos correctamente. Perón creía que la educación y la formación eran fundamentales para el desarrollo de la sociedad y para evitar la ignorancia y la falta de criterio.
Contexto actual
En la actualidad, la frase de Perón sigue siendo relevante en el ámbito educativo y social. La educación es un tema clave en el desarrollo de las sociedades, y la falta de formación y conocimiento puede ser un obstáculo para el progreso. Por ello, es importante fomentar la educación y la formación continua para evitar que los "brutos con inquietudes" sean un obstáculo para la sociedad.
Conclusión
En resumen, la frase "No hay peor cosa que un bruto con inquietudes" de Juan Domingo Perón hace referencia a la importancia de la educación y la formación en el desarrollo de las sociedades. Es una llamada a la reflexión sobre la necesidad de contar con conocimientos y criterio para poder aplicar correctamente las inquietudes y deseos de aprender. Hoy en día, esta frase sigue siendo relevante, ya que la educación y la formación son fundamentales para el progreso y la evolución de la sociedad.
Imagen para compartir
Otras frases célebres de Juan Domingo Perón:
- ʻʻPara conducir a un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. Quien se dedica a la conducción debe ser profundamente humanista: el conductor siempre trabaja para los demás, jámas para él.ʼʼ
- ʻʻMejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar.ʼʼ
- ʻʻQuien me quiera seguir, que me siga y quien me quiera acompañar, que me acompañe.ʼʼ
- ʻʻLa organización vence al tiempo.ʼʼ
- ʻʻLa unidad nos da la fuerza, la solaridad la cohesión.ʼʼ
Otros tipos de frases:
- ʻʻPuente de Almaraz, si te caes, no te levantarás, y si te levantas, no como estás.ʼʼ - Refrán cacereño
- ʻʻPerusino en Italia y trujillano en España, a todas naciones engaña.ʼʼ - Refrán cacereño
- ʻʻAire gallego, mal pescador y peor colmenero.ʼʼ - Refrán cacereño
- ʻʻCuando la sierra de Mosca se toca, toda la villa se hace una sopa.ʼʼ - Refrán cacereño
- ʻʻMalpartida, gente sin razón: púlpito sin paño, y quieren sermón.ʼʼ - Refrán cacereño
Para comentar debe estar registrado.