Quien toma, a dar se obliga.
¿Qué significa el refrán "Quien toma, a dar se obliga."?
El significado del refrán "Quien toma, a dar se obliga"
Introducción
El refrán "Quien toma, a dar se obliga" es uno de los más conocidos y utilizados en la lengua española. Aunque su origen es incierto, su significado es claro y conciso: cuando alguien recibe algo, tiene la obligación moral de devolverlo o retribuirlo de alguna manera.
Explicación del refrán
Este refrán se basa en el principio de reciprocidad, que implica que cuando alguien recibe algo, debe hacer lo posible para devolver el favor o la ayuda recibida. En otras palabras, si alguien acepta una ayuda o un favor, se compromete a hacer lo mismo por esa persona en el futuro.
El refrán también se puede interpretar como una advertencia para aquellos que toman más de lo que dan. En este caso, la frase implica que si alguien acostumbra a recibir favores o ayuda sin devolver nada a cambio, eventualmente perderá la confianza de las personas que lo rodean.
Ejemplos de aplicación
Este refrán se aplica en muchos ámbitos de la vida, desde las relaciones personales hasta el mundo de los negocios. Por ejemplo, en una relación de pareja, si uno de los miembros siempre recibe apoyo y cariño pero nunca lo devuelve, la relación puede volverse desequilibrada y terminar por romperse.
En el ámbito empresarial, si una empresa recibe financiamiento o ayuda de otra, tiene la obligación moral de hacer lo posible por devolver el favor, ya sea ofreciendo productos o servicios de calidad o colaborando en proyectos en el futuro.
Conclusión
En resumen, el refrán "Quien toma, a dar se obliga" es un recordatorio de la importancia de la reciprocidad y la responsabilidad en las relaciones humanas. Cuando alguien recibe ayuda o favores, tiene la obligación moral de devolverlos o retribuirlos de alguna manera. De esta forma, se fortalecen las relaciones y se fomenta un ambiente de confianza y colaboración.
Este refrán está actualmente en desuso. Esta expresión ha sido leída al menos por 367 personas.Idea clave del refrán
AutosuficienciaImagen para compartir
Otros refranes:
- ʻʻPuente de Almaraz, si te caes, no te levantarás, y si te levantas, no como estás.ʼʼ
- ʻʻCuando la sierra de Mosca se toca, toda la villa se hace una sopa.ʼʼ
- ʻʻAire gallego, mal pescador y peor colmenero.ʼʼ
- ʻʻPerusino en Italia y trujillano en España, a todas naciones engaña.ʼʼ
- ʻʻEn Mirabel, mirar y ver; y cuando mucho llueve, dejarla caer.ʼʼ
Otros tipos de frases:
- ʻʻTengo la suerte de que cuando siento un impulso creativo que me llama fuera de casa encuentro oportunidades cinematográficas que no quiero desaprovechar.ʼʼ - Frase célebre
- ʻʻ¿No es la vida cien veces demasiado breve para aburrirnos?ʼʼ - Frase célebre
- ʻʻSomos tan desdichados que no podemos encontrar placer en algo sino con la condición de enfadarnos si no tiene éxito.ʼʼ - Frase célebre
- ʻʻPueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde.ʼʼ - Frase célebre
- ʻʻBien lo sabes: ese demonio cobarde que llevas dentro a quien complace juntar las manos y cruzar los brazos, y sentirse más cómodo — ese demonio cobarde te dice: ¡Existe un Dios!ʼʼ - Frase célebre
Para comentar debe estar registrado.